miércoles, 7 de julio de 2010

Tutorial, como mandar un video a iCarly. :D

Paso 1.
Entrar en "Google",escribir "iCarly" en el buscador y darle a Enter.a


Paso 2. Cuando ya este listo, clickear en la página: www.iCarly.com .a

Paso 3.
Cuando ya abrió la página de iCarly, Tenés que hacer click en "Mandanos cosas" ésto se encuentra en una barra púrpura, (es el último recuadro).a


Paso 4.
Veras un recuadro de "Mándanos un vídeo de: tí haciendo un baile muy loco" Le das click allí.a


Paso 5.
Se abrirá la página para subir tu vídeo, antes tenés que hacer click en "Quiero SUBIR>>" como muestra nuestra imagen, despúes de hacer click mostrará los requerimientos para los vídeos y por último los términos y condiciones.a



Paso 6. Para poder subir el vídeo, tenés que completar la planilla que aparece en imagen.a


Paso 7.
Cuando ya termines le das click en "upload!".a


Paso 8.Algo muy importante! antes de subir tu vídeo, tenés que haber iniciado sesión en iCarly.com con tu usuario personal. Si todabía no te registraste acá también te enseñamos como.a


Paso 9.
Tienes que completar la planilla que aparece en la imagen con todos tus datos que te pida la página web.a


Paso 10.
Cuando termines haces click en "Submitir".a

Paso 11.
Felicidades ya te has registrado, ahora solo clickea en "Click aquí" como muestra la imagen.a
Paso 12.
Despúes de registrarte, ya puedes ,andar tu vídeo, antes tienes que asegurarte de que la descripción, título, y demás del vídeo estén como lo deseeas. Luego haces click en "subir!".a

Paso 13.

Espera a que el archivo se suba, y... Listo! Felicitaciones, esperamos que les funcione, si tienen alguna duda dejen un comentario en esta entrada y se lo respondemos.a

Saludoos ! Las Corpúsculas♪ [Palo S. - Mile F. - Ani B. - Sathy G. y Sofi R. (esta en el grupo pero no en nuestra máquina de Informática)] + Franco (Juancho) A.

miércoles, 16 de junio de 2010

Video de "Golosinoso"

miércoles, 26 de mayo de 2010




Familia FERRETTO

FERRETTO ORIGEN Y SIGNIFICADO El apellido Ferretto procede del nombre de oficio ferrer, que proviene de la voz latina ferrum.Estos apellidos, los que se refieren a los nombres de oficios o profesiones, son muy abundantes en Catalunya, pues tienen gran valor para individualizar a las persona, sobretodo en lugares poco poblados, donde la profesión era ejercida por un solo individuo. Ferrer también es un patronímico, procedente del nombre propio Ferret, del latín Ferrarius. APELLIDOS DERIVADOS Las formas FERRER, FARRÉ, FERRÉ, FARRER y FARRE, son equivalentes. Tienen el mismo escudo y procedencia y foneticamente se pronuncian igual. Las variedades fonéticas y ortográficas que presenta el apellido Ferretto provienen de épocas históricas donde, a nivel legal y registral, era obligatorio utilizar otras formas diferentes a la catalana. Esta obligación se dio en diferentes momentos a lo largo de los siglos XVIII, XIX i XX. Por esto, en la mayor parte de apellidos actuales se pueden encontrar escritos de diversas formas, todas ellas correctas. APELLIDOS COMPUESTOS Al hablar de apellidos compuestos hemos de decir que hay una familia muy importante que tiene como apellido Ferrer de Sant Jordi, que sumaron este topónimo de su posesión a su apellido. LINAJE E HISTORIA Jaume Febrer habla de dos caballeros llamados Ferrer, los de mas antigüedad que aparecen en nuestra historia y dice, en referencia al primero, Bernart Ferrer, que procedia de los condes de Barbia, de la Gran Bretaña, que vino a tomar parte en la Reconquista española, con su hermano y gente de Inglaterra. Lo mas probable es que estos caballeros radicasen primero a Catalunya. Después sirvieron al rey Jaume I en el sitio de Valencia, agradeciendo el monarca los servicios de Bernart Ferrer con casas y pueblos que poseía el moro Ali-Boix. Del otro caballero inglés de apellido Ferrer, el mismo tratadista escribió lo siguiente: "Àusies Ferrer, milord d'Escòcia, va venir a la conquesta de València. Estant a Xàtiva, usà diferents estragemes contra els moros, pel qual motiu es van fer les capitulacions com van ordenar Ausies, Tobies i el Governador". Otros autores afirman que los Ferrer catalanes proceden de Italia, de algunos miembros de la familia Accoavoli, que primero se llamaron Ferrer i después Ferrer o Ferré, pero esta versión es poco aceptada. También leemos que el primitivo solar de la familia Ferrer estuvo en Asturias , en un lugar de nombre Ferrero, a Gozón, pero el linaje que procede de esta casa no es Ferrer sino Ferrero. Finalmente, citamos algún tratadista que afirma que un Ferrer, que fue jefe de "consellers de Barcelona", procedía del los condes de Atenas, que poseyeron el gran feudo de la ciudad de Morea. Fue en Cataluña , sin duda, donde radicaron los primitivos caballeros Ferrer españoles, fundadores de les diversas casas de este apellido , pues los encontramos con mas asiduidad que en cualquier otra región. De Cataluña pasaron estos caballeros a Baleares, Aragón, Valencia y Murcia, creando nuevas casas y constituyendo numerosas familias con un origen común. En los libros antiguos encontramos el siguiente texto escrito en catalán: "Una casa molt antiga, catalana, dels Ferrer , va radicar a la ferreria de Sant Salvador, a la vall de Bianya, província de Girona. D'ella procedia un Ferrer que s'establí a Sant Joan de les Abadesses. Aquest tingué un fill, Joaquim Ferrer, que l'any 1664 obtingué el privilegi de Ciutadà Honrat de Barcelona, y el seu fill, Josep de Ferrer-Gironella, obtingué el cavallerat el 1701". Del mas la Ferreria a Sant Salvador de Bianya, eran otros Ferrer que, el 1544, compraron el mas Noguer y pasaron a llamarse Ferrer-Noguer. El 1799, Jaume Ferrer-Noguer, nacido en Sant Joan de les Abadesses obtuvo el privilegio de "Ciutadà Honrat de Barcelona", y su hijo, Tadeu de Ferrer-Nogués (muerto el 1827), el de noble el 1819, juntamente con su hermano Jaume. Unos caballeros Ferrer, señores de Rourell por enlace matrimonial, pasaron a llamarse Ferrer de Bosquets. Las crónicas también nos dicen que: "Els Ferrer radicats a Mallorca des de la conquesta són descendents d'un cavaller anomenat Pere Ferrer, natural de Barcelona, i d'altres dos, Peli i Sanxo ferrer, que es creu que eren d'Aragó. Van ser els primers d'aquest llinatge que passaren a l'illa, establint-se en els feus que els hi correspongueren en el repartiment de les terres conquerides. Amb el temps, els Ferrer de les Balears es van dividir en vàries branques. Una d'elles, radicada a Alcúdia, va ser agraciada en el 1525 per l'emperador Carles V , amb el privilegi de noblesa". En Valencia los Ferrer se establecieron después de haber participado en la toma de la ciudad. El rey Jaume I les otorgó tierras y títulos. ARMAS Las armas del apellido Ferrer son truncadas de azur, con 3 herraduras de plata, y en un segundo de oro con 3 bandas de sable. El mismo apellido Ferrer, al estar muy extendido por todo el reino de Aragón, tiene otras armas que pasamos a nombrar: En un escudo de oro, una herradura de azur. Unos Ferrer de Gerona: de azur, tres herraduras de oro. Unos de Sant Joan de les Abadesses: de azur una águila de oro. Otros, también de Sant Joan de les Abadesses: de gules, una banda de oro, cargada de tres herraduras de azur; bordura de piezas de oro. Otros, lo usaron partido: el primero, de azur, una estrella de oro y bordura de piezas de oro y el segundo de oro, una herradura de azur. Los de Mallorca usaron: de gules, seis bandas de oro. Otros: de gules, una banda de oro, cargada de tres herraduras de azur. PERSONAJES FERRER DESTACADOS EN LA HISTORIA JOSEP FERRER I VIDAL. (1817-1893). Fabricante de tejidos y economista catalán. ANTONI-PERE FERRER. (S. XV). Fraile benedictino. Abat de Montserrat, fue Presidente de la Generalitat de Catalunya (1458-61) i Conseller Reial (1461-62). JAUME FERRER. Pintor de Lérida, la figura mas importante de la escuela de Lérida. JAUME FERRER DE BLANES. (1445-1526). Navegante y cosmógrafo catalán. JAUME FERRER I PARPAL. (1817-1897). Gramático y médico mallorquín. EUGENI FERRER I DALMAU. (1856-1934). Naturalista catalán. Interesado por la entomología publicó diversos trabajos. Otros personajes importantes apellidados Ferrer son: Antoni Ferrer (Organista de Santa Coloma de Queralt en el siglo XIX), Antoni Ferrer (Gran Canceller de Milán), Benet Ferrer (Hereje de origen judío quemado en Madrid el 1624 ), Blai Ferrer (Militar barcelonino del siglo XVIII que fue coronel de les fuerzas catalanas que lucharon contra Felip V en la Guerra de Sucesión), Bonifaci Ferrer (Jurista y eclesiástico valenciano), Francesc Ferrer (Pintor que colaboró con Pere Barón en el retablo de Santa Agnès de Cameles), Francesc Ferrer (Poeta valenciano del siglo XV), Gregori Ferrer (Poeta i prevere, maestro en artes i catedrático de filosofía de Valencia), Guerau Ferrer (Argentero), Joan Ferrer (Anarco-sindicalista de la CNT), Joan Bartomeu Ferrer (Patrón de galera ), Joan Francesc Ferrer (Militar ), Joan Ramon Ferrer (jurista ), José Ferrer (Actor i director cinematogràfico ), Josep Ferrer (diputado y fiscal de la Generalitat del siglo XVII), Josep Francesc Ferrer (Pintor y ceramista hijo de la Alcora), Lleó Ferrer (Farmacéutico de Perpiñán), Lleonard Ferrer (Matemático y astrónomo valenciano), Mel Ferrer (Actor de origen catalán), Miquel Ferrer (Catedrático de medicina y de humanidades ), Miquel Ferrer (Jurista ) y Rafael Ferrer (Jesuita de Valls que pasó como a misionero al Perú). Otros personajes Ferrer más actuales son: Ramon Ferrer, Vicent Ferrer, Antonio Ferrer del Rio, Anselm Ferrer i Bargalló, Mioquell Ferrer i Bauçà, Rafael Ferrer i Bigné, Narcís Ferrer i Budoi, Emili Ferrer i Cabrera, Pere Ferrer i Calatayud, Felip Ferrer i Calbetó, Ignasi Ferrer i Carrió, Lluís Ferrer i Clariana, Antoni Ferrer i Codina, Melcior Ferrer i de Bruguera, Lluís Ferrer i de Cardona, Melcior de Ferrer i de Manresa, Antoni Ferre i de Milà, Pere Joan Ferrer i Destorrent, Joan Ferrer i Domènech, Emili Ferrer i Espel, Joan Baptista Ferrer i Esteve, Josep Ferrer i Esteve, Josep Antoni Ferrer Fernàndez, Tadeu Miquel Ferrer i Ferrer, Rafael Ferre i Fitó, Feliu Ferrer i Galzeran, Ramon Ferrer i Garcés, Andreu Ferrer i Guinart, Antoni Ferrer i Gómez, Francesc Ferrer i Guardia, Vicent Ferrer i Guasch, Jaume Ferrer i Hernàndez, Vicent Ferrer i Mallent, Maria Teresa Ferrer i Mallol, Llorenç Ferrer i Martí, Ramon Ferrer i Matutano, Joan Ferrer i Miró, Francesc Ferrer i Nogués, Mateu Ferrer i Oller, Fransesc Ferrer i Pastor, Pau Ferrer i Piera, Agustí Ferrer i Pinís, Magí Ferrer i Pons, Guillem Ferrer i Puig, Miquel Ferrer i Ramonatxo, Joaquim Ferrer i Roca, Carles Ferrer i Salat, Miquel Ferrer i Sanchís, Manuel Ferrer i Sitges, Albert Ferrer i Soler, Fransecs Ferrer i Solervicens, Josep Ferrer i Subirana, Jeroni Ferrer i Valls, Andreu Ferrer i Viñerta, Nicolàs Ferrer i Julve, Jaume Ferrer de Blanes, Jeroni Ferrer de Guissona, Jaume Ferrer de Sala, Nicolau Ferrer de Sant Jordi i Figuera i Antoni Ferrer de Plegamans. TOPONIMIA En el Vallespir encontramos un río llamado FERRER, afluente por la izquierda del Tec y en la parte baja del valla de Riuferrer encontramos el antiguo priorato de Sant Pere de Riuferrer. La VENTA DE FERRER es un antiguo hostal, situado en Silla, un pueblecito de la comarca de l'Horta, en Valencia. El BOSC D'EN FERRER está situado en Vallibona (Ports), cerca de la vertiente septentrional del Turmell. El FERRER es también un raval de Figuerola d'Orcau al Pallars Jussà. EL APELLIDO HOY Posiblemente es uno de los apellidos mas extendidos por la geografía de el antiguo reino de Aragón. Hay que considerarlo uno de los apellidos catalanes mas universales y extendidos por todo el mundo. La forma FERRER es la más numerosa y se puede encontrar lejos de la zona de influencia catalana.. FERRÉ i FARRÉ son mas minoritarias, aunque Farré se encuentra en las tierras de la provincia de Lérida FARRER es hoy muy poco frecuente. BIBLIOGRAFIA -Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina, - -Blasones, de Juan Francisco de Hita, - -Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jerónimo de Villa.- -El Solar Catalan, Valenciano y Balear, de A. y A. García Carraffa con la colaboración de Armando de Fluvià y Escorsa de la "Sociedad Catalana de Estudios Históricos".- -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogía y Heráldica.- -Diccionario Etimológico de los Apellidos Españoles-. -Nobiliari General Català, de Félix Domenech y Roura-. -Blasonario de la Consanguinidad Ibérica.- -Nobiliario Español, de Julio de Atienza.- -Armería Patronímica Española.- -Escudos de Cantabria-. -Heráldica Asturiana-. -Heráldica Castellana-. Heráldica de las Comunidades Autónomas y Capitales de Provincias. -Tratado de Nobleza de Aragón y Valencia-. -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogía y Heráldica-. -Libro de Varios Linajes de España-.




Familia GALLO



La familia Gallo es una de las más célebres de la historia del toreo. Pertenecientes a la etnia gitana. El patriarca de la dinastía fue Fernando Gómez "El Gallo" (1847-1897), un torero que no tuvo demasiada fortuna y que se retiró al pueblo sevillano de Gelves. Casado con la bailaora Gabriela Ortega, tuvieron seis hijos, tres varones y tres mujeres. Los tres varones fueron toreros: Fernando (peón de su hermano José), Rafael El Gallo, llamado el «Divino Calvo» (1882-1960), y el menor de ellos, Joselito (1895-1920), primeramente apodado Gallito, considerado junto a Juan Belmonte el mejor diestro de todas las épocas. Un tío de ellos y hermano de Gallo padre, José Gómez, fue banderillero de Lagartijo.
En cuanto a las tres hermanas —Gabriela, Trinidad y Dolores— también estuvieron ligadas al mundo de los toros. Gabriela se casó con
Enrique Ortega "El Cuco". Trinidad se casó con el diestro Manuel Martín Vázquez ("Vázquez II"), hermano de Curro Vázquez, y tío de los toreros Manolo, Rafael y Pepín.
En cuanto a la tercera, Dolores, se casó con el célebre matador
Ignacio Sánchez Mejías, por lo que este último fue cuñado de los tres hermanos Gallo. Ignacio y Dolores tuvieron un hijo y una hija. El hijo, José Ignacio Sánchez, fue también torero. Ignacio Sánchez Mejías, además de admirador y amigo del alma de Joselito, fue miembro de su cuadrilla durante varios años y alternaba con él en Talavera de la Reina el día en que el menor de los Gallo sufrió la mortal cogida de Bailador.
 
Free Monkey ani MySpace Cursors at www.totallyfreecursors.com